Autor: Desconocido
lunes, 19 de septiembre de 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
2 INTERNET
Mas que nada el internet es una herramienta muy importante para podernos comunicar y realizar diversidad de actividades que son muy demandadas en estos dias.
2.1 BUSCADORES Y NAVEGADORES
BUSCADORES: Son los cuales al ingresar una palabra clave, nos da diversas opciones y podemos elegir la que mejor se adapte a la informacion que busquemos, algunos ejemplos de buscadores son:
.Ask.com
.Altavista
NAVEGADORES: Es un programa que nos permite visualizar las paginas wed que se encuentran alojadas en los servicios de internet, algunos ejemplos son:
. Google Chrome
.Mozilla Firefox
. Opera
. Safari
2.1.1 CLASIFICACION
Se pueden clasificar en dos tipos:
Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar por el modo en el que buscan y organizan su información. Así, podemos distinguir a diferentes grupos (entre paréntesis se cita el nombre del buscador más representativo):
- Buscadores tipo Yahoo! (http://www.yahoo.com):
Clasifica las webs por categorías atendiendo a su temática. El proceso de selección de webs se realiza por un equipo de 'surfers' (navegantes, empleados de Yahoo! que se encargan de evaluar si las páginas merecen o no formar parte del más prestigioso de los buscadores).
La forma clásica de utilizar este tipo de buscadores consiste en navegar por las diferentes categorías hasta encontrar la página adecuada.
- Buscadores tipo Altavista (http://www.altavista.com):
Aunque también incorpora una clasificación por categorías, Altavista basa la ubicación de sus páginas en las palabras que contiene cada una. Dispone de un algoritmo (una serie de instrucciones ejecutadas automáticamente) que clasifica las páginas atendiendo a ciertos criterios.
A cambio de esta pérdida (ya que no son seleccionadas las páginas por un grupo de expertos), ofrece la ventaja del gran número de páginas alojadas.
- Buscadores tipo Google (http://www.google.com):
La penúltima revolución en el mundo de los buscadores: un motor automático que rastrea la web. Hasta aquí nada nuevo. La diferencia se marca en la forma de ordenar las páginas: según el número de enlaces desde otras páginas. La idea es: si esta página recibe enlaces desde muchas páginas es que es una buena referencia.
- Buscadores tipo GoTo (http://www.goto.com):
Muy buena planificación en cuanto al marketing y con una muy mala elección desde el punto de vista del usuario. GoTo ordena las páginas según lo que el anunciante paga. Es más: muestra, para cada página, cuánto paga el anunciante si el usuario hace click. Como curiosidad, tecléese 'loans' en dicho buscador.
- Buscadores temáticos:
Son buscadores especializados en un determinado sector. Aquí no tenemos ningún buscador de referencia global, ya que es una cuestión muy dependiente del tema concreto.
2.1.2 MENU DE NAVEGADORES
Normalmente los menus de los navegadores son iguales , en este caso utilizaremos el navegador chrome:
Aqui vemos que podemos desplegar un menu del lado derecho de la pantalla , y en la parte de la esquina de encuentra el boton cerrar, el minimizar o maximizar y el boto minimizar.
Aqui observamos las opciones y configuraciones que tiene nuestro navegador, estas las podemos editar y aplicar dichos cambios.

Aqui vemos que podemos desplegar un menu del lado derecho de la pantalla , y en la parte de la esquina de encuentra el boton cerrar, el minimizar o maximizar y el boto minimizar.

Aqui observamos las opciones y configuraciones que tiene nuestro navegador, estas las podemos editar y aplicar dichos cambios.
2.2 BLOGS
Los blogs son sitios weds que son diarios personales de dicho autor, son plataformas en linea, en ellos se puede publicar informacion ya sea cientifica, cultural, etc, dichos blogs son actualizados en tiempo real y son muy utiles, un ejemplo seria que en este momento estas utilizando un blog para informarte sobre este tema, algunas plataformas online para crear tu blog son:
. Blog.com
. Blogetery
. Google Sites
.Blogger
2.2.1 DISEÑO DE BLOG
A tu blog le puedes agregar diversidad de diseños , ya que dependiendo del tema de tu blog puedes elegir el color, tipo de letra, etc, en la actualidad hay diversidad de materiales que puedes utilizar para sacarle el mejor potencial a tu blog, como lo es las imagenes, videos, etc, tambien dependera del tipo de servidor de blog que utilizes para poder realizar dicha accion.
2.3 CORREO ELECTRONICO
El correo electrónico (en inglés: electronic mail, comúnmente abreviado e-mail2 oemail3 ) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,4 si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.
2.3.1 CREACION DE UNA CUENTA
Para crear una cuenta de correo electronico primero debemos de elegir el servidor de correo electronico que mas nos agrade, en este caso elegiremos Hotmail, entramos a la pagina oficial y nos saldra la pagina principal damos clic en ¨cree una¨
Nos mostrara una nueva pagina y nos dira que pongamos todos nuestros datos, llenamos todos los campos y damos clic en ¨crear cuenta¨, y listo ya tendremos creada nuestra cuenta de correo electronico
Nos mostrara una nueva pagina y nos dira que pongamos todos nuestros datos, llenamos todos los campos y damos clic en ¨crear cuenta¨, y listo ya tendremos creada nuestra cuenta de correo electronico
2.3.2 ADJUNTAR ARCHIVOS (IMAGENES,TEXTO Y AUDIO)
Para adjuntar archivos a un correo empezaremos por hacer un nuevo correo, damos clic en ¨ nuevo¨
Nos aparecera una pantalla en la cual debemos de agregar a quien va dirijido el mensaje, llenamos todos los campos y damos clic en ¨adjuntar¨ para poder agregar el archivo, dando clic seleccionaremos el archivo que queramos enviar y escribiremos un breve mensaje, y listo damos clic en enviar y se enviara en mensaje con el archivo adjunto.
Nos aparecera una pantalla en la cual debemos de agregar a quien va dirijido el mensaje, llenamos todos los campos y damos clic en ¨adjuntar¨ para poder agregar el archivo, dando clic seleccionaremos el archivo que queramos enviar y escribiremos un breve mensaje, y listo damos clic en enviar y se enviara en mensaje con el archivo adjunto.
2.3.3 ADMINISTRACION DE CUENTA MEDIANTE CARPETAS
Iniciar sesión en Windows Live Hotmail
Selecciona Carpetas en el panel izquierdo de tu pantalla
Se mostrara una nueva ventana en la cual debes elegir Mas acciones para carpetas, luego deberás seleccionar la opción que desees en la ventana desplegable que se mostrara. En el caso que desees crear una carpeta deberás seleccionar Nueva Carpeta
Una vez que hayas escrito el nombre de la carpeta ha modificar, haz click en Guardar
Después de esto los usuarios podrán agregar nuevas carpetas desde su bandeja de entrada de Hotmail, mediante las siguientes opciones:
En el listado de carpetas, en la parte final de este se encuentra la opción Agregar Nueva Carpeta
También se puede realizar en menú, seleccionando Mover A
En caso que desees hacer limpieza de tu bandeja de entrada derivando los distintos correos a carpetas para de esta forma mantenerlo mas ordenado, lo puedes hacer seleccionando la opción Limpiar y posteriormente seleccionas Nueva Carpeta.
2.4 COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
2.4.1 TIPOS
El comercio electrónico o ecommerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas.
Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más adelante entenderás por qué te lo aclaramos.
Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función.
Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más adelante entenderás por qué te lo aclaramos.
Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función.
1. Comercio electrónico B2B
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:
El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
El mercado en el que el comprador busca proveedores.
El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.
Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.
El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:
El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
El mercado en el que el comprador busca proveedores.
El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.
Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.
El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.
2. Comercio electrónico B2C
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:
El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l
Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago. Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:
El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l
Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago. Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.
3. Comercio electrónico B2E
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:
Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:
Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.
4. Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce comoconsumer to consumer (consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:
Reutilización de productos.
Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
Alcance más allá de un garaje o patio.
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce comoconsumer to consumer (consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:
Reutilización de productos.
Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
Alcance más allá de un garaje o patio.
5. Comercio electrónico G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
Ahorro en tiempo.
Trámites más rápidos y seguros.
Respaldo electrónico.
Costos más bajos.
Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va mas allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno.
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
Ahorro en tiempo.
Trámites más rápidos y seguros.
Respaldo electrónico.
Costos más bajos.
Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va mas allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno.
2.4.2 VENTAJAS
1 – Deslocalización del punto de compra-venta
Gracias a que el proceso de compra-venta se realiza en internet, cada una de las partes puede estar en un lugar distinto y a tiempos distintos. Eso significa tiendas abiertas 24/7 y mayor comodidad para comprador y vendedor. Desaparecen las tiendas físicas en favor de las tiendas virtuales, e incluso desde puntos de venta tradicionales se lleva tráfico a pasarelas web, un fenómeno conocido como showrooming.
2 – Flexibilidad en los medios de pago
Internet permite aunar todos los medios de pago disponibles, facilitando tanto electrónicos como tradicionales. Se puede efectuar pago en efectivo –como es el pago contra reembolso-, pero sobretodo con medios bancarios –tarjeta de crédito o débito o transferencia- o a través de nuevos intermediarios nacidos en internet como Paypal o incluso bitcoin.
Internet permite aunar todos los medios de pago disponibles, facilitando tanto electrónicos como tradicionales. Se puede efectuar pago en efectivo –como es el pago contra reembolso-, pero sobretodo con medios bancarios –tarjeta de crédito o débito o transferencia- o a través de nuevos intermediarios nacidos en internet como Paypal o incluso bitcoin.
3 – Creación de nuevas relaciones comercialesEl e-commerce democratiza el acuerdo comercial. Con ello, se establecen relaciones C2C (Consumer to Consumer, de consumidor a consumidor), B2B (Business to Business, de empresa a empresa), B2C (Business to Consumer, de empresa a consumidor), e incluso C2B (Consumer to Business, de consumidor a empresa) donde un particular puede vender a un negocio, pues se diluye el papel entre cliente y proveedor al operar ambos bajo el mismo marco transaccional, sin apenas barreras de entrada.
4 – Aumento gama de productos
A través de un solo punto, la pantalla, se tiene acceso a un abanico casi infinito de proveedores, y con ello la gama de productos más amplia posible. Esto permite comparar y contrastar opciones a tiempo real, y escoger lo que más se ajuste a las necesidades concretas.
A través de un solo punto, la pantalla, se tiene acceso a un abanico casi infinito de proveedores, y con ello la gama de productos más amplia posible. Esto permite comparar y contrastar opciones a tiempo real, y escoger lo que más se ajuste a las necesidades concretas.
5 – Acceso a un mercado global
El abaratamiento de los transportes y la globalización ya hicieron posible el comercio intercontinental. Ahora el comercio electrónico ha hecho tremendamente fácil el contacto entre compradores y vendedores, rompiendo las fronteras y poniendo a un solo click un mercado verdaderamente global.
El abaratamiento de los transportes y la globalización ya hicieron posible el comercio intercontinental. Ahora el comercio electrónico ha hecho tremendamente fácil el contacto entre compradores y vendedores, rompiendo las fronteras y poniendo a un solo click un mercado verdaderamente global.
6 – Reducción de costes y precio final
Por parte del vendedor, se ha mejorado la logística con la rentabilización de las rutas de distribución o reducción de intermediarios entre otros, lo que ha permitido abaratar los costes. A ello se suma una mayor competencia, lo que favorece a que el comprador se beneficie de un precio final más reducido.
Por parte del vendedor, se ha mejorado la logística con la rentabilización de las rutas de distribución o reducción de intermediarios entre otros, lo que ha permitido abaratar los costes. A ello se suma una mayor competencia, lo que favorece a que el comprador se beneficie de un precio final más reducido.
2.4.3 SEGURIDAD Y LEGISLACION
La seguridad, es un aspecto clave para generar en las empresas y en los consumidores la confianza necesaria para que el comercio electrónico se desarrolle. La necesidad de generar confianza, es especialmente importante debido al hecho de que Internet es una red abierta y a la sensación de inseguridad (quizá a veces excesiva) que este hecho genera en los usuarios.
2.5 FOROS ESPECIALIZADOS
Los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
Los foros especializados como su nombre lo dice se especializan en un tema determinado. En donde participan personas que poseen conocimientos y desean aportarlos para que sean de ayuda a los demás.
2.5.1 CLASIFICACION
Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
*Foro Público:
El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
*Foro Protegido:
El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
*Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aún permitirle la entrada.
2.5.2 NAVEGACION
El navegador interpreta el código,
HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
2.5.3 PARTICIPACION
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
2.6 EDUCACION A DISTANCIA Y MANEJO DE ARCHIVOS EN FTP
El significado de la Educación a Distancia es, más o menos, comprendido por la mayoría. Sin embargo se la relaciona exclusivamente -en algunos casos en forma despectiva- con la enseñanzapor correspondencia. Como primera aproximación, hay que decir que esa identificación no es exacta, puesto que la correspondencia escrita es sólo uno de los medios que utiliza, entre varios otros.
La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas,estrategiasy medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un recinto específico. Es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.
Manejo de archivos en FTP
El nombre FTP se deriva de las iniciales de: File Transfer Protocol, iniciales que corresponden a: Protocolo de Transferencia de Archivos, que como su nombre lo indica, su función, es permitir el movimiento de archivos de un computador a otro, sin importar donde están localizados estos dos computadores, como estén interconectados, ó incluso si ellos utilizan ó no el mismo sistema operativo. Existen algunas particularidades en su uso, las cuales dependen del sistema operativo, pero la estructura de los comandos básicos es la misma de máquina a máquina.
Objetivos del Protocolo de Transferencia de Archivos FTP
El Protocolo de Transferencia de Archivos, se originó en el predecesor de la Internet, la Arpanet. FTP fué parte de del desarrollo del Protocolo TCP/IP, y fué desarrollado con los siguientes objetivos en mente:
Promover el compartir archivos, bien sea, que se trate de programas ó archivos de datos.
Impulsar indirectamente ó implicítamente (a través de programas) el uso de computadores remotos.
Aislar al usuario de las variaciones en los sistemas de almacenamiento de archivos ó servidores
Transferir datos confiable y eficientemente.
2.6.1 DEFINICION
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, porcorreo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así elautodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.1
2.6.2 CARRERAS E INSTITUCIONES
El Instituto de Estudios Universitarios: Lic. Administración, Contaduría y finanzas, derecho, en Ing. En sistemas computacionales, mercadotecnia y publicidad, en ciencias de la educación.
http://www.ieu.edu.mx/links_de_interes.html
Universidad ilaca: Lic. Administración, ciencias de la educación, contaduría, derecho e Ing. Industrial.
El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM: Ciencias Políticas y Administración Pública.
ESAD
Centro de Investigación en Educación Virtual Lic. En tecnología educativa, Lic. En sistemas computacionales, lic. en administración de empresas, lic. en administración de instituciones de servicios.
Centro Universitario José Vasconcelos: Se ofrecen la Licenciatura en Pedagogía, la Especialización en Educación y la Maestría en Pedagogía.
Escuela Bancaria y Comercial: Licenciaturas en Administración, en Banca y Mercado Financiero, en Contaduría Pública, en Finanzas, en Economía Financiera, en Comercio Internacional, en Informática Administrativa, en Negocios Internacionales. Instituto Iberoamericano de Educación a Distancia @gape: La Lic. en Relaciones Internacionales (Ciclo de Completamiento Cerrado para Egresados del Colegio Militar de la Nación), los Cursos de Planeamiento Educativo y de Preservación del Medio Ambiente; en el nivel de Perfeccionamiento: el Curso de Jefe de Subunidad, el Curso de Perfeccionamiento Avanzado; en el Nivel Medio: el SANM Sistema Abierto de Nivel Medio (para suboficiales y público en general que no haya cumplimentado el nivel), el SEADEL Sistema de Educación a Distancia de la Escuela Grl Lemos (Polimodal de Adultos).
Instituto Maurer SA Se ofrecen las Tecnicaturas en Agricultura, en Floricultura y Jardinería, en Energía Solar, en Plomería, en Construcción y los Cursos de Marketing, Psicología, Contabilidad General, Decorador General Profesional, Dibujo Artístico y Pintura, entre otros.
Instituto Nacional Indigenista
Instituto Politécnico Nacional
Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Monterrey: Se ofrecen las Maestrías en Administración, en Estudios Humanísticos, en Comercio Electrónico, en Sistemas de Calidad y Productividad, en Administración de Tecnologías de la Información, y la Especialización en Comercio Electrónico (por Internet).
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior: Licenciaturas en Administración de Empresas (con especialidad en Informática Administrativa y en Contabilidad Administrativa), en Ingeniería Industrial (con Especialidad en Producción, Agroindustria y Textil), y en Mercadotecnia (con especialidad en Comercialización); y Programas de Diplomado.
En VIBA se ofrece el Bachillerato (Nivel Medio)
Universidad Contemporánea de Querétaro: Se ofrecerá la Licenciatura en Nutrición (en este momento se encuentra en preparación).
Universidad de Educación a Distancia de América Latina: Se ofrece la Licenciatura en Gobierno, en Ciencias de la Educación y en Filosofía; y los Cursos y Diplomados (Curso Gobernabilidad y Democracia: Enfoque Crítico y Alternativo, Curso Religión, Estado y Sociedad en México, Curso Iniciación a la Filosofía, Diplomado Temas de Filosofía Política, del Derecho y del Estado, entre otros).
Universidad de Monterrey
Universidad Nacional Autónoma de México: Licenciaturas en Administración, en Administración Pública, en Ciencias de la Comunicación, en Ciencia Política, en Contaduría, en Derecho, en Economía, en Filosofía, en Historia, en Enfermería y Obstetricia, en Geografía; Especializaciones en Producción Animal Bovinos, en Producción Animal Aves y Producción Animal Porcinos; y la Tecnicatura en Enfermería y Obstetricia. Y en los Cursos a Distancia de la UNAM: en el nivel de Bachillerato, en el de Licenciatura, en el de Postgrado, en el de Educación Continua, entre otros.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla: Ofrecen las Licenciaturas en Derecho, en Administración de Empresas, en Contaduría Pública, en Ciencias Políticas
Universidad Regiomontana: Se ofrece la Maestría en Administración
Universidad Tecnológica de la Mixteca
Universidad Veracruzana
2.7 ANTIVIRUS
En informática los antivirus son programas que buscan prevenir, detectar y eliminar virus informáticos.
Inicialmente, un antivirus buscaba la detección y eliminación de archivos ejecutables o documentos que fuesen potencialmente peligrosos para el sistema operativo, pero en los últimos años, y debido a la expansión de Internet, los nuevos navegadores y el uso de ingeniería social, los antivirus han evolucionado para detectar varios tipos de software fraudulentos, también conocidos como malware.
Los diez proveedores de antivirus más destacados son:
AVAST
Microsoft
ESET
Symantec
Avira
AVG
Kapersky
McAfee
Trend Micro
Panda
2.7.1 CLASIFICACION DE LOS ANTIVIRUS
IDENTIFICADORES: Estos antivirus productos antivirus identifican programas malignos especificos que infectan al sistema. Los mismos trabajan con las caracteristicas de unos programas malingos o sus variantes, o exploran el sistema buscando cadenas (secuencias de bytes) de codigos particulares o patrones caracteristicos de los mismos para identificarlos.
DESCONTAMINADORES: Sus caracteristicas son similares a los productos identificadores, con la diferencia de su principal funcion es descontaminar un sistema que ha sido infectado, eliminando los programas malignos y retomando el sistema a su estado original por lo que tiene que ser muy preciso en la identificacion de los programas malignos contra los que descontaminan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)